En el primer capitulo del libro Evaluación de Proyectos de Baca Urbina, nos plantea que es un proyecto, el por que es importante un proyecto, las partes generales de que consta la evaluación de un proyecto. En este capitulo también nos habla de estudios de mercado, técnicos y económicos así como nos presenta el objetivo de la evaluación económica.
Baca Urbina nos dice que un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la
cual tiende a resolver una necesidad humana, cualquiera que esta sea. De esto se deriva el proyecto de inversión
plan que, si se le asigna determinado
monto de capital y se le proporcionan
insumos de varios tipos,
producirá un bien o un servicio. La evaluación de un proyecto de inversión tiene por
objeto conocer su rentabilidad económica y social.
Siempre que exista una necesidad humana de un bien o un servicio habrá necesidad
de invertir, hacerlo es la única forma de producir dicho bien o servicio. Es claro que las inversiones
no se hacen sólo porque alguien desea producir determinado artículo o piensa que al
producirlo ganará dinero.
En la actualidad una inversión inteligente requiere una base que
la justifique. Dicha base es precisamente un proyecto estructurado y evaluado que indique la
pauta a seguir. De ahí se deriva la necesidad de elaborar los proyectos.
La toma de la decisión acerca de invertir en determinado proyecto siempre
debe recaer en grupos multidisciplinarios que cuenten con la mayor cantidad de información
posible, no en una sola persona ni en el análisis de datos parciales. A toda
actividad encaminada a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto se le
llama evaluación de proyectos.
Aunque cada estudio de inversión es único y distinto a todos los demás, la metodología que se
aplica en cada uno tiene la particularidad de adaptarse a cualquier proyecto. Las áreas generales
en las que se aplica la metodología de la evaluación de proyectos son:
• Instalación de una planta totalmente nueva.
• Elaboración de un nuevo producto de una planta ya existente.
• Ampliación de la capacidad instalada o creación de sucursales.
• Sustitución de maquinaria por obsolescencia o capacidad insuficiente.
La estructura general de la metodología de la evaluación de proyectos se representa como
muestra en el siguiente esquema.
Estructura general de la evaluación de proyectos. |
En un estudio de evaluación de proyectos se distinguen tres niveles de profundidad.
1.-perfil:
inicia con una idea basada en el
juicio común y en términos monetarios
sólo presenta cálculos globales.
2.-anteproyecto:
profundiza en la investigación de
mercado, detalla la tecnología a
emplear, determina los costos totales
y la rentabilidad económica y es
la base para que los inversionistas
tomen una decisión.
3.-proyecto definitivo:
contiene la información del anteproyecto
más los canales de
comercialización para el producto,
contratos de venta, actualización
de las cotizaciones de la inversión
y presenta planos arquitectónicos.
Ahora haciendo referencia a los estudios mencionados al inicio tenemos que, el estudio de mercado
es la determinación y cuantificación
de la demanda y la oferta, el análisis
de los precios y el estudio de la
comercialización. El estudio técnico
presenta la determinación del
tamaño óptimo de la planta, la determinación
de la localización óptima
de la planta, la ingeniería del
proyecto y el análisis organizativo,
administrativo y legal, mientras que el estudio económico
ordena y sistematiza la información
de carácter monetario que proporcionan
las etapas anteriores y
elabora los cuadros analíticos que
sirven de base para la evaluación
económica.
De esto se deriva la evaluación económica son métodos de evaluación que
toman en cuenta el valor del dinero
a través del tiempo, anota
sus limitaciones de aplicación y los
compara con métodos contables
de evaluación que no toman en
cuenta el valor del dinero a través
del tiempo, y muestra la aplicación
práctica de ambos.
Por: Gómez Prieto Luis Eduardo.
Universidad Veracruzana.
Facultad de Ciencias Químicas.
Orizaba, Veracruz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario